Enunciado de la pregunta
Las luchas contrahegemรณnicas en Amรฉrica latina se caracterizan por expresiรณn de alianzas, redes y fortalecimiento de movimiento sociales de las comunidades afectadas, principalmente las campesinas, indรญgenas y afrodescendientes. Para el psicรณlogo UNADISTA este tipo de expresiones en el campo de la polรญtica pรบblica es reflejo de las posibilidades que tiene las comunidades para exigir sus derechos mediante mecanismos de participaciรณn ciudadana, polรญtica y social.
Ante este enunciado es correcto afirmar que un alcance de estos tipos de participaciรณn es:
Enunciado de la pregunta
Proteger las condiciones sociales y culturales de reproducciรณn, reivindicar el derecho a los bienes comunes y a la diferencia cultural, discutir los aspectos sustantivos de la soberanรญa, la democracia y la lucha por construir autonomรญas territoriales son en conjunto, grandes desafรญos que afrontan los lรญderes sociales y ambientales de muchos paรญses de Latinoamรฉrica, al punto de poner en riesgo su propia vida.
En esta situaciรณn, ¿ cuรกles de los siguientes aspectos estรกn en conflicto?
Enunciado de la pregunta
La principal bandera del gobierno de Gustavo Petro es el desescalamiento gradual del modelo extractivista en el marco de la transiciรณn energรฉtica y la justicia ambiental; esto implica en tรฉrminos de desarrollo humano un tema relevante para el psicรณlogo UNADISTA dadas las oportunidades para promover la solidaridad como un enfoque convergente con los objetivos de desarrollo sostenible.
¿Cuรกl es el principal aspecto que se cuestiona al modelo extractivista?
Enunciado de la pregunta
El concepto de hegemonรญa emerge como una relaciรณn de dominaciรณn a nivel polรญtico, cultural, social, econรณmico y ambiental de la sociedad; tal relaciรณn de dominaciรณn estรก marcada por la debilidad institucional y la desigualdad social presente histรณricamente en la regiรณn latinoamericana; una regiรณn que en los รบltimos aรฑos muestra importantes experiencias de praxis participativa como posibilidad que busca superar esta dominaciรณn.
Sobre esta posibilidad se puede afirmar que:
Enunciado de la pregunta
Las practicas extractivas son inherentes a las relaciones de dominio econรณmico y polรญtico sobre los territorios y que han marcado las bases del capitalismo en la รฉpoca neoliberal como un momento decisivo en la histรณrica lucha de las clases sociales y que develan otras relaciones con el territorio.
¿Cuรกl de los siguientes conceptos define la relaciรณn en tรฉrminos de apropiaciรณn del territorio?
Enunciado de la pregunta
En funciรณn de la transiciรณn energรฉtica se han propuesto ajustes institucionales y la nueva polรญtica pรบblica minero-energรฉtica con perspectiva ambiental y social que destacan una amplia participaciรณn de las comunidades los pequeรฑos mineros y los movimientos sociales que han liderado las luchas contrahegemรณnicas. La participaciรณn, mรกs allรก de un mecanismo, representa para la psicologรญa con impronta comunitaria un proceso y capacidad humana que favorece la transformaciรณn social.
¿Cuรกl es la importancia que tiene los procesos participativos en polรญtica pรบblica?
Enunciado de la pregunta
Las prรกcticas extractivas del S. XXI se fundamentan en las lรณgicas de acumulaciรณn de capital, el control territorial, por ende, agudizan la crisis ambiental; sin embargo, tambiรฉn configuran nuevas formas de movilizaciรณn social que favorecen los alcances que tiene la ciudadanรญa en el รกmbito de las polรญticas pรบblicas.
¿Quรฉ capacidades reconoce el psicรณlogo al momento de acompaรฑar las comunidades afectadas por las prรกcticas extractivas?
Enunciado de la pregunta
En oposiciรณn a las relaciones de dominaciรณn se proponen perspectivas alternativas, tal es el caso de la psicologรญa con impronta social comunitaria que destaca la nueva generaciรณn de movimientos sociales con reivindicaciones de las comunidades campesinas, indรญgenas, afrodescendientes y comunidades marginadas.
Ante estos movimientos sociales se puede deducir que:
Enunciado de la pregunta
Las practicas extractivas son inherentes a las relaciones de dominio econรณmico y polรญtico sobre los territorios y que han marcado las bases del capitalismo en la รฉpoca neoliberal como un momento decisivo en la histรณrica lucha de las clases sociales y que develan otras relaciones con el territorio.
¿Cuรกl de los siguientes conceptos define la relaciรณn en tรฉrminos de dominaciรณn del territorio?
Enunciado de la pregunta
En una entrevista a Francia Mรกrquez ella define que: Yo creo que empieza a existir un consenso, un comรบn denominador en los movimientos y es la defensa del territorio como nuestra casa comรบn […] El desarrollo no puede ser para la acumulaciรณn de capital de unos pocos, tiene que ser para generar bienestar social y condiciones de relacionamiento con el entorno y con el territorio (Entrevista en Arias Hurtado: 2020, p. 97)
¿Cuรกl de las siguientes dimensiones es la que se prioriza en este mensaje?