Cotiza con nosotros el desarrollo de tu actividad, manejamos total discreciรณn:
WhastApp: 3138743342.
| 
Competencia
  a desarrollar:  
 | |
| 
Temรกticas
  a desarrollar: Estructuraciรณn de las variables y
  conceptualizaciรณn de su operaciรณn. Construcciรณn de una matriz de variables.
  Construcciรณn de bases de datos. | |
| 
Pasos,
  fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar 
Informar, planificar, decidir, realizaciรณn del
   proyecto, controlar y evaluar. | |
| 
Actividades a desarrollar  
1. Reconocimiento del entorno virtual. 
2.  Lectura
  de la bibliografรญa requerida y complementaria  
(Ver Syllabus). 
3. Elecciรณn del rol dentro del grupo. 
4. Lectura de bibliografรญa para la resoluciรณn de la
  Guรญa Variables. 
5. Participaciรณn en el foro colaborativo
  exponiendo su opiniรณn frente a los interrogantes planteados en la guรญa. 
6. Consolidaciรณn Trabajo colaborativo I: Guรญa
  Variables. | |
| 
Entornos para su desarrollo | 
Entorno de Aprendizaje colaborativo. Cada estudiante debe
  realizar sus aportes individuales a la resoluciรณn del trabajo colaborativo de
  la unidad 1 cuya guรญa variables se encuentra en el entorno de conocimiento.
  El grupo colaborativo debe llegar a consensos y elaborar un trabajo
  colaborativo grupal. 
Entorno de Evaluaciรณn y Seguimiento: entrega del trabajo
  colaborativo grupal  Guรญa variables por
  parte del estudiante previamente elegido para ese fin. | 
| 
Productos a entregar por el
  estudiante | 
Individuales: | 
| 
Aportes en el foro
  colaborativo de la unidad 1 Guรญa variables. Los aportes deben ser oportunos y pertinentes y
  darse durante todo el desarrollo del trabajo.  | |
| 
Colaborativos: | |
| 
Elaboraciรณn del trabajo colaborativo de la Unidad
  1 Guรญa variables. El grupo debe llegar a travรฉs de la socializaciรณn,
  discusiรณn e intercambio de ideas a un trabajo conjunto. El producto se debe
  entregar en el entorno de Evaluaciรณn y Seguimiento. | |
Introducciรณn
El
concepto de variable es fundamental En bioestadรญstica en salud ya que de su
correcta comprensiรณn se va a derivar una recolecciรณn de datos adecuada que
permita con la informaciรณn obtenida, hacer anรกlisis y tomar decisiones
pertinentes. Es por esta razรณn que en este trabajo se retomarรกn y ampliarรกn la
clasificaciรณn de variables, tipos de variables y se harรก una matriz de
variables sencilla.
Cada
integrante de curso deber aportar al trabajo colaborativo que incluirรก el
desarrollo del siguiente cuestionario.
1.  
Defina
quรฉ es una variable.
2.  
Quรฉ
es una variable cualitativa o categรณrica.
3.  
Quรฉ
caracterรญsticas tiene una variable nominal. En quรฉ se diferencia de una
variable ordinal.
4.  
Quรฉ
es una variable cuantitativa o numรฉrica.
5.  
Quรฉ
es una variable continua. Dรฉ un ejemplo.
6.  
Quรฉ
es una variable discreta. Dรฉ un ejemplo.
7.  
Clasifique
las siguientes variables en categรณricas o cuantitativas y segรบn sea el caso en
nominal, ordinal, discreta o continua. Sexo, Peso, Estatura, Escolaridad, Edad,
nรบmero de hijos.
8.  
Con
la anterior informaciรณn construya una tabla o matriz de variables segรบn el
documento Las variables y su operaciรณn de la Bibliografรญa requerida.
9.  
A
partir de la matriz de variables elaborada construya una pequeรฑa base de datos
de los valores obtenidos en los integrantes de su grupo (ej: la Estatura de los
5 integrantes). Esta tabla la puede construir en Excel y despuรฉs pegarla al
trabajo en Word.  
Para
este trabajo se requiere utilizar las referencias bibliogrรกficas requeridas y
recomendadas de la Unidad 1
Adicionalmente
es recomendable revisar las presentaciones de la bibliografรญa complementaria de
la Unidad 1.
| 
Competencia
  a desarrollar:  
 | |
| 
1.   Temรกticas a desarrollar:  
Descripciรณn
  grรกfica de una Variable segรบn su tipo. 
            Grรกficos
  para variables cualitativas nominales. 
            Grรกficos
  para variables Cualitativas ordinales. 
            Grรกficos
  para variables cuantitativas. 
         Interpretaciรณn
  de grรกficos. | |
| 
Pasos,
  fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar 
Informar, planificar, decidir, realizaciรณn del
   proyecto, controlar y evaluar. | |
| 
Actividades a desarrollar  
1. Reconocimiento del entorno virtual. 
2.  Lectura
  de la bibliografรญa requerida y complementaria  
(Ver Syllabus). 
3. Elecciรณn del rol dentro del grupo. 
4. Lectura de bibliografรญa para la resoluciรณn de la
  Guรญa Estadรญstica descriptiva. 
5. Participaciรณn en el foro colaborativo
  exponiendo su opiniรณn frente a los interrogantes planteados en la guรญa. 
6. Consolidaciรณn Trabajo colaborativo 2: Guรญa Estadรญstica
  descriptiva. | |
| 
Entornos para su desarrollo | 
Entorno de Aprendizaje colaborativo. Cada estudiante debe realizar
  sus aportes individuales a la resoluciรณn del trabajo colaborativo de la
  unidad 2 cuya guรญa Estadรญstica descriptiva se encuentra en el entorno de
  conocimiento. El grupo colaborativo debe llegar a consensos y elaborar un
  trabajo colaborativo grupal. 
Entorno de Evaluaciรณn y Seguimiento: entrega del trabajo
  colaborativo grupal  Guรญa Estadรญstica
  descriptiva por parte del estudiante previamente elegido para ese fin. | 
| 
Productos a entregar por el
  estudiante | 
Individuales: | 
| 
Aportes en el foro
  colaborativo de la unidad 2 Guรญa Estadรญstica descriptiva. Los aportes deben
  ser oportunos y pertinentes y darse durante todo el desarrollo del trabajo.  | |
| 
Colaborativos: | |
| 
Elaboraciรณn del trabajo colaborativo de la Unidad
  2 Guรญa Estadรญstica descriptiva. El grupo debe llegar a travรฉs de la
  socializaciรณn, discusiรณn e intercambio de ideas a un trabajo conjunto. El
  producto se debe entregar en el entorno de Evaluaciรณn y Seguimiento. | |
Introducciรณn
En esta unidad se estudiarรกn las medidas de tendencia
central y de dispersiรณn, que son รบtiles para describir la distribuciรณn de los
datos de una variable dada. Tambiรฉn se revisarรกn los conceptos de razรณn,
proporciรณn y tasa.
El Trabajo debe realizarse en grupo, designando un
compaรฑero para que suba el documento al espacio correspondiente del entorno de
evaluaciรณn y Seguimiento. La participaciรณn en el foro y los aportes al trabajo
colaborativo serรกn evaluados de manera individual, pero NO hay que subir un
trabajo individual al Entorno de Evaluaciรณn y Seguimiento.
CUESTIONARIO
1.      De
la minibase de datos del trabajo anterior seleccione una variable categรณrica y
una variable cuantitativa. En un programa informรกtico (tipo Excel o Power
point) haga la grรกfica de cada variable seleccionada. Explique porquรฉ eligiรณ
ese tipo de grรกfica para esa variable.
2.      Con
relaciรณn a las medidas de tendencia central (Media, Mediana, Moda) elabore un
cuadro comparativo que incluya las caracterรญsticas de cada una).
3.      De
la minibase de datos del trabajo colaborativo 1 seleccione una variable
cuantitativa y determine la Media, la Mediana y la Moda.
4.      ¿Cuรกl
de las Medidas de Tendencia Central que determinรณ en el ejercicio anterior
describe mejor la variable estudiada? Explique.
5.      Para
la Variable cuantitativa que seleccionรณ en el punto 3 determine las siguientes
Medidas de Dispersiรณn: Rango, Varianza, Desviaciรณn Estรกndar. Para este
ejercicio es necesario presentar el procedimiento completo y no sรณlo el
resultado final. Para el cรกlculo de la Varianza y la Desviaciรณn estรกndar se
debe elaborar una tabla similar a la siguiente
| 
Dato | 
X | 
X- | 
(X-)2 | 
| 
1 | |||
| 
2 | |||
| 
3 | |||
| 
Sumas | 
6.      ¿Quรฉ
es el Coeficiente de Variaciรณn y cuรกl es su utilidad?
7.      ¿Quรฉ
son los percentiles y cuรกl es su utilidad?
8.      ¿En
quรฉ se diferencian una Razรณn y una Proporciรณn?
9.      Establezca
la razรณn Hombres/Mujeres en el grupo de estudiantes del curso de
Bioestadรญstica. Para eso debe revisar el nรบmero de hombres y el nรบmero de
mujeres estudiantes del curso de Bioestadรญstica.
10.  Establezca
la Proporciรณn de Mujeres en el grupo de Bioestadรญstica Total.
11.  ¿Quรฉ
es una Tasa? ¿La Tasa es una Razรณn o una Proporciรณn? Explique.
Para este trabajo se requiere utilizar las referencias
bibliogrรกficas requeridas y recomendadas de la Unidad 2
Introducciรณn
En Investigaciรณn en Salud generalmente se utilizan
muestras a partir de la cuales se infieren caracterรญsticas de una poblaciรณn.
Sin embargo es importante conocer las caracterรญsticas que hacen que una muestra
sea realmente representativa de la poblaciรณn de la que procede y que por tanto
refleje a la poblaciรณn estudiada. El propรณsito de este trabajo es revisar los
conceptos bรกsicos de muestreo y conceptos bรกsicos de estadรญstica inferencial.
Cuestionario
1.      Quรฉ  se entiende por muestra. Quรฉ diferencia una
muestra probabilรญstica de una muestra no probabilรญstica.
2.      Enumere
y describa brevemente los tipos de muestra probabilรญstica.
3.      Enumere
y describa brevemente los tipos de muestra no probabilรญstica.
4.      Quรฉ
tipo de muestra es la adecuada para hacer inferencias a una poblaciรณn.
Explique.
5.       ¿Quรฉ tipo de muestra es la correspondiente a
las 5 personas de su grupo colaborativo, si se toma como poblaciรณn el grupo
total de estudiantes de bioestadรญstica de este semestre? Tenga en cuenta que
para la conformaciรณn de los grupos se tuvo en cuenta la cercanรญa geogrรกfica de
los participantes.
6.      Haga
una grรกfica de la distribuciรณn de Gauss (normal) y seรฑale sus principales
caracterรญsticas.
7.      ¿Quรฉ
son los intervalos de confianza?
8.      ¿Quรฉ
quiere decir que el pulso de un grupo de pacientes se encuentra entre 60 y 80
con un intervalo de confianza del 95%?
El taller es para desarrollar en los grupos colaborativos
ya establecidos, uno por grupo. Sin embargo la participaciรณn y aportes
individuales serรกn valorados al momento de la evaluaciรณn.
El trabajo se debe desarrollar con base en la
Bibliografรญa requerida de la unidad 3.
| 
Competencia
  a desarrollar:  
 | |
| 
1.   Temรกticas a desarrollar:  
Muestra y Poblaciรณn. 
   
  Estimadores y Parรกmetros. 
   
  Muestreo probabilรญstico y no probabilรญstico. 
 Inferencia
  estadรญstica. 
   
  Definiciรณn e Interpretaciรณn de intervalos de confianza. | |
| 
Pasos,
  fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar 
Informar, planificar, decidir, realizaciรณn del
   proyecto, controlar y evaluar. | |
| 
Actividades a desarrollar  
1. Reconocimiento del entorno virtual. 
2.  Lectura
  de la bibliografรญa requerida y complementaria  
(Ver Syllabus). 
3. Elecciรณn del rol dentro del grupo. 
4. Lectura de bibliografรญa para la resoluciรณn de la
  Guรญa Conceptos de Muestreo e Inferencia Estadรญstica. 
5. Participaciรณn en el foro colaborativo
  exponiendo su opiniรณn frente a los interrogantes planteados en la guรญa. 
6. Consolidaciรณn Trabajo colaborativo 3: Guรญa Conceptos
  de Muestreo e Inferencia Estadรญstica. | |
| 
Entornos para su desarrollo | 
Entorno de Aprendizaje colaborativo. Cada estudiante debe
  realizar sus aportes individuales a la resoluciรณn del trabajo colaborativo de
  la unidad 3 cuya guรญa Conceptos de Muestreo e Inferencia Estadรญstica se
  encuentra en el entorno de conocimiento. El grupo colaborativo debe llegar a
  consensos y elaborar un trabajo colaborativo grupal. 
Entorno de Evaluaciรณn y Seguimiento: entrega del trabajo
  colaborativo grupal  Guรญa Conceptos de
  Muestreo e Inferencia Estadรญstica por parte del estudiante previamente
  elegido para ese fin. | 
| 
Productos a entregar por el
  estudiante | 
Individuales: | 
| 
Aportes en el foro
  colaborativo de la unidad 3 Guรญa Conceptos de Muestreo e Inferencia
  Estadรญstica. Los
  aportes deben ser oportunos y pertinentes y darse durante todo el desarrollo
  del trabajo.  | |
| 
Colaborativos: | |
| 
Elaboraciรณn del trabajo colaborativo de la Unidad
  3 Guรญa Conceptos de Muestreo e Inferencia Estadรญstica. El grupo debe llegar a
  travรฉs de la socializaciรณn, discusiรณn e intercambio de ideas a un trabajo
  conjunto. El producto se debe entregar en el entorno de Evaluaciรณn y
  Seguimiento. | |
Introducciรณn
Este trabajo
final busca integrar los conocimientos adquiridos en la realizaciรณn de un pre
proyecto que implique lo visto durante el curso.
Desarrollo
El grupo
deberรก definir un tema de interรฉs en sus comunidades y a partir del mismo
plantear.
1.  
Al
menos 5 variables que se vayan a medir, de รฉstas al menos 2 directamente
relacionadas con el tema propuesto.
2.  
Elaborar
la tabla o matriz de variables correspondiente.
3.  
Definir
el tipo de grรกfico que se va a utilizar para cada variable.
4.  
Determinar
las medidas de frecuencia, tendencia central o dispersiรณn a utilizar en cada
variable.
5.  
Plantear
de manera general el tipo de muestreo a utilizar.
Para la
realizaciรณn del trabajo final debe consultarse la bibliografรญa requerida y
sugerida durante el semestre.  
| 
Competencias
  a desarrollar: 
 | |
| 
1.   Temรกticas a desarrollar:  
Contenidos Unidades 1, 2 y 3. | |
| 
Pasos,
  fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar 
Informar, planificar, decidir, realizaciรณn del
   proyecto, controlar y evaluar. | |
| 
Actividades a desarrollar  
1. Reconocimiento del entorno virtual. 
2.  Lectura
  de la bibliografรญa requerida y complementaria  
(Ver Syllabus). 
3. Elecciรณn del rol dentro del grupo. 
4. Lectura de bibliografรญa para la resoluciรณn de la
  Guรญa de Trabajo colaborativo final. 
5. Participaciรณn en el foro colaborativo
  exponiendo su opiniรณn frente a los interrogantes planteados en la guรญa. 
6. Consolidaciรณn Trabajo Colaborativo Final. | |
| 
Entornos para su desarrollo | 
Entorno de Aprendizaje colaborativo. Cada estudiante debe
  realizar sus aportes individuales a la resoluciรณn del trabajo colaborativo de
  la unidad 3 cuya guรญa Conceptos de Muestreo e Inferencia Estadรญstica se
  encuentra en el entorno de conocimiento. El grupo colaborativo debe llegar a
  consensos y elaborar un trabajo colaborativo grupal. 
Entorno de Evaluaciรณn y Seguimiento: entrega del trabajo
  colaborativo grupal  Guรญa del Trabajo
  Colaborativo final por parte del estudiante previamente elegido para ese fin. | 
| 
Productos a entregar por el
  estudiante | 
Individuales: | 
| 
Aportes en el foro
  colaborativo de la Guรญa de Trabajo Colaborativo Final. Los aportes deben
  ser oportunos y pertinentes y darse durante todo el desarrollo del trabajo.  | |
| 
Colaborativos: | |
| 
Elaboraciรณn del trabajo colaborativo final. El
  grupo debe llegar a travรฉs de la socializaciรณn, discusiรณn e intercambio de
  ideas a un trabajo conjunto. El producto se debe entregar en el entorno de
  Evaluaciรณn y Seguimiento. | |
